
Gobernación de Linares conmemora con más de 200 mujeres el día internacional de la mujer
En la instancia se destacó a 6 mujeres de la provincia, se instauró el premio “Margot Loyola” y todas disfrutaron con la obra de teatro “La Niña Violeta”.
La Provincia de Linares homenajeó a las mujeres en su día, esto con un acto de premiación y también con la obra de teatro “La Niña Violeta” de la compañía PezPajaro, actividad que contó con más de 200 mujeres que se hicieron parte de la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”.
Pero sin lugar a dudas además fue la instancia para homenajear el nombre de nuestra más célebre artista, Margot Loyola Palacios, ya que la Gobernación de Linares, instauró desde este 2016 el premio “Margot Loyola”, que será entregado cada 08 de marzo, a la mujer más destacada de las 8 comunas de la provincia, tanto por su labor como dirigenta social, microemprendedora, artistas, por su ayuda a la comunidad, entre tantas otras cualidades, premio que en su primer año recayó en la Presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor, la dirigenta Silvia Seguel.
La actividad fue encabezada por la Gobernadora de la Provincia de Linares Claudia Aravena, quien estuvo acompañada de la Directora de Sernam Beatriz Villena y los Alcades de San Javier Pedro Fernández y de Longaví Mario Briones, además de representantes de todos ámbitos en donde hay presencia de mujeres.
“Ha sido una tarde llena de emociones, es un orgullo para las mujeres de la Provincia de Linares, hemos reconocido a grandes mujeres de nuestra tierra y además hemos podido instaurar el premio Margot Loyola a la mujer más destacada de la provincia”, indicó la Gobernadora.
Por su parte la homenajeada Silvia Seguel, agradeció este premio e indicó que para ella fue una gran sorpresa y que ni siquiera lo sospechó, pese a que los familiares la llamaban para que asistiera a la conmemoración.
“Para mí es un gran orgullo, porque tuve el placer de conocer a la señora Margot Loyola, porque yo era la Presidenta del Centro de Padres de la Escuela 35, le hicimos una invitación y la recibimos con una cazuela, este es el gran orgullo que me llevó y yo creo que me voy a ir con el cuándo me vaya, estoy muy agradecida de las autoridades y de todos, porque yo sé que Linares mi tierra, pese a que no nací acá, gracias, esto me llena de felicidad”, manifestó Silvia Seguel.
Además en el hall de la Gobernación Provincial, se realizó una feria con mujeres emprendedoras, que mostraban sus productos, trabajos en artesanía, y productos del campo, y también la muestra contó con un stand del Mercado de Linares, quien ofreció degustaciones de distintos platos a las mujeres asistentes.
Nombre de la plazoleta
Además se contó con la presencia de Osvaldo Cádiz en la ceremonia, esposo de la fallecida artista Margot Loyola, quien valoró que la plazoleta que se encuentra atrás de la gobernación, ahora sea bautizada como la folclorista linarense.
“Estamos en esta plazoleta que era conocida como la plaza de la gobernación, y hemos hecho un nuevo homenaje, homenajes que nunca debieran terminar, ya que desde hoy esta plaza será conocida como la plazoleta Margot Loyola”, agregó la Gobernadora.
“Margot amó entrañablemente esta tierra, porque los primeros cantos los aprendió de las mujeres campesinas, estoy muy emocionado de saber que esta plaza llevará el nombre de Margot y además que habrá un premio que reconozca a todas las mujeres y es muy importante porque ella siempre se preocupó de todas las mujeres, principalmente de las mujeres campesinas”, añadió Osvaldo Cádiz, esposo de Margot Loyola.
La Presidenta Michelle Bachelet instauró el día 15 de septiembre, como el “Día Nacional de la Cultura Tradicional de Chile”, ahí además se instaurará un premio que tendrá el nombre de la linarense “Margot Loyola”.
Mujeres destacadas
Además del premio “Margot Loyola”, se destacó a otras 5 mujeres de la zona, se trata de Erica Retamal destacada dirigenta de Linares, María Bustamante de 100 años, Paulina Quevedo de la población San Pablo de San Javier, la destacada mujer longaviana Isabel Aravena y la dirigenta Luz Gutiérrez.
“Muy feliz porque dijeron toda mi biografía, yo me siento muy satisfecha porque hay que dar hasta que duela, hay que ayudar más a las personas de la tercera edad, yo le voy a buscar los remedios, les saco hora al médico, hay siempre que estar ayudando”, indicó Erica Retamal, una de las homenajeadas.
“Para mí es muy importante, yo vengo de la comuna de Longaví y ahí estoy haciendo un esfuerzo para hacer un museo que rescate todas nuestras tradiciones campesinas, para mí es muy emocionante estar aquí hoy, porque también conocí a la gran Margot Loyola, así que muchas gracias a todas las autoridades”, señaló Isabel Aravena.
Obra de teatro la Niña Violeta
Además el Consejo de la Cultura y las Artes de la Región del Maule, le regaló a todas las mujeres la obra de teatro “La Niña Violeta”, con la compañía PezPájaro, la historia de Violeta Parra, una niña que florece campesina y cantora y que de grande, no para de cantar. Recorre el mundo con sus canciones y se hace famosa, pinta, teje y borda arpilleras, así, Violeta se transforma en la mayor representante de la cultura popular chilena.