Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Linares actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
27 de febrero de 2016

Gobernadora de Linares llama a contratar transporte escolar autorizado

La Jefa Provincial Claudia Aravena, señaló que lo primero es que la placa de este bus, debe estar en el Registro Nacional de Transporte Público y Escolar.

La Gobernadora de la Provincia de Linares, Claudia Aravena, realizó un llamado a los padres y a los apoderados en esta vuelta a clases, esto en relación a las exigencias que deben cumplir los transportistas escolares.

La Jefa Provincial dijo antes de contratar un servicio de transporte escolar, es aconsejable obtener información en línea para saber si el conductor y su vehículo están habilitados para entregar el servicio y sólo se necesita ingresar la placa patente en el Registro Nacional de Transporte Público y Escolar para saber si el vehículo se encuentra con autorización vigente, esto en la página web http://apps.mtt.cl/consultaweb/.

“Tenemos que velar por el cuidado de nuestros niños, en muchas ocasiones por temas laborales, no podemos ir a dejar a nuestros niños a los establecimientos educacionales y por eso recurrimos a transportes y nosotros tenemos que velar que el traslado de nuestros niños se haga en vehículos con el registro vigente”, indicó la Gobernadora de Linares.

Aravena agregó, “también se puede revisar a aquellos transportistas que se encuentren inhabilitados para ejercer este tipo de oficio, para que nuestros niños no se expongan a riesgos”.

Las exigencias que deben cumplir

Además agregó que quienes realicen transporte escolar deben entregar una copia autorizada del certificado de inscripción en el o los establecimientos educacionales que presten servicios, así como a los padres y apoderados que lo requieran, por otra parte quien conduzca debe portar una tarjeta identificadora con sus datos personales y poseer licencia profesional clase A1 (antigua) o A3.

También se señaló que el vehículo, si no es un bus, sea amarillo y cuente con una luz estroboscópica o cinta retro reflectante en ambos lados. En caso que se trate de un bus, no es exigible que sea amarillo, ni que tenga luz estroboscópica (baliza) y letrero triangular sobre el techo y toda la documentación debe encontrarse vigente (revisión técnica, análisis de gases, permiso de circulación y seguro obligatorio).

La revisión técnica debe indicar la capacidad máxima de pasajeros, cifra que debe ser informada al interior del vehículo y respetada por el conductor. La antigüedad máxima para los vehículos es de 16 años y en vehículos de transporte escolar que presten servicios a localidades rurales la antigüedad máxima permitida es de 18 o 22 años, dependiendo del pesaje del automóvil.

Los asientos de los vehículos deben ir hacia el frente y con un respaldo igual o superior a 35 centímetros, la normativa señala que el tiempo de viaje desde y hacia el colegio no debe superar los 60 minutos y en el caso que el transporte escolar lleve más de 5 niños de educación preescolar, el conductor deberá viajar acompañado de un adulto.

Si el vehículo tiene año de fabricación 2007 en adelante, deben contar con cinturón de seguridad, en todos los asientos. Se prohíbe el traslado de menores de ocho años en los asientos delanteros, y además pueden revisar en www.srcei.cl si el conductor o conductora cuenta con algún tipo de inhabilidad para trabajar con niños (ingresando el RUT y nombre).

Consultas o reclamos

En caso de consultas o irregularidades en el servicio de transporte escolar, padres, madres y apoderados pueden contactarse al fono  (2) 22362222 o hacer una denuncia en el sitio web www.transportescucha.cl